Santa Claus es una invención y triunfo de la mercadotecnia estadounidense de 1931 fue producto de una campaña publicitaria emprendida por la empresa Coca-Cola, ante las quejas de mala imagen de ser un refresco NO SALUDABLE.
Se usó para reemplazar la verdadera imagen de San Nicolás, que nació en el siglo IV, de complexión delgada y gran estatura que vestía de verde. Después de su muerte en diciembre del año 345, su figura fue utilizada para repartir regalos y golosinas a los niños en Navidad.
Los directivos de Coca-Cola encargaron al caricaturista Thomas Nast que dibujara un San Nicolás más real y surgió Santa Claus vestido de rojo, con cinturón y botas negras; colores que representan a la empresa.
El aspecto de San Nicolás de Bari era muy distinto al del Papá Noel de nuestros días, ya que era alto y delgado. La imagen super conocida de un Papa Noel arriba de un trineo, sus renos y la bolsa llena de regalos para los niños que se han portado bien, es una invención norteamericana que ha sido desarrollada en varias etapas en los últimos siglos.
En 1823, el escritor Clement Moore publicó el poema “Una visita de San Nicolás”, en el que describía a Papá Noel surcando los cielos arriba de un trineo llevado por nueve renos voladores. Hasta ese momento se creía que este repartía los regalos a pie o a caballo.
AHORA, SI NOS PREGUNTAN CUÁL ES LA IMAGEN NAVIDEÑA PARA EL VUELO DE LA ESFINGE, SOLO PUEDEN SER ESTAS:
