Theory of Everything se resume en dos posibles cosas: Arjen llegó al límite o lo que sería más triste, quería facturar…
Es una guía máxima de desperdiciar talentos
Realmente una teoría del Prometo Mucho, mucho bombo, mucha publicidad, pero ni la cuarta parte de Into the Electric Castle (y tomo a este albúm por lo que voy a explicar luego)…
Si sos fanático de Ayreon y no le discutís nada, tenelo, sino buscalo como uno más.
Estoy seguro de lo mucho que me van a defenestrar:
-los que tienen Arjen como alguién que sólo hace maravillas pero se olvidan de un par de albumes fracasos,
-y lo otros, los que están para favorecer las ventas (o no les suena raro que arjen siempre esté en la portada de ProgArchives? o los medios que nunca criticaron a Actual Fantasy?)
Un temor que comenté, cuando se daba de a poco la formación, a Amigos Músicos, gente «que se la da de grandes críticos de música» (pero te callan si pensás distinto, asi que saben donde quedó mi comentario), en el mismo Vuelo, en el FB. Y tristemente no me equivoqué.
Y la mayor Tristeza es que, en MI opinión: desperdició y acalló talentos.
Teníamos el antecedente de 1998 «Into the Electric Castle», contando una historia de ciencia ficción con personajes exagerados y multitud de géneros musicales, con músicos invitados de varias corrientes y todos de renombre, y qué logró? una obra maestra:
Edwin Balogh (ex-Omega)
Sharon den Adel (Within Temptation)
Jay van Feggelen (ex-Bodine)
Fish (ex-Marillion, quien volvió al progresivo con este album)
Anneke van Giersbergen (ex-The Gathering)
Edward Reekers (ex-Kayak)
Damian Wilson (ex-Rick Wakeman, Threshold, Landmarq)
Robert Westerholt (Within Temptation)
George Oosthoek (ex-Orphanage)
Peter Daltrey (ex-Kaleidoscope)
Clive Nolan (Arena – Pendragón)
Ton Scherpenzeel (Kayak)
Thijs van Leer (Focus)
Ed Warby (Gorefest)
Repitió la fórmula, juntar a bestias de la música, pero..
Usó una batidora, puso al buen «01011001», al interesante «Human Equation», la mística de la Guía del Autoestopista usando 42 segmentos musicales y en este batido diluyó casi totalmente el talento y espectativas que generaban todos estos monstruos, haciendo creer que con eso bastaba:
Cristina Scabbia (Lacuna Coil)
Sara Squadrani (Ancient Bards)
John Wetton (King Crimson, Asia, UK)
JB (de Grand Magus)
Marco Hietala (Nigtwish)
Michael Mills (Toehider)
Tommy Karevik (Kamelot and Seventh Wonder)
Rick Wakeman
Keith Emerson
Jordan Rudes
Steve Hackett
Troy Donockle (Bad Shepherds, Nightwish)
Nada de lo que podían dar las voces, la fuerza o grandilocuencia instrumental de cada músico, solo un album más de un Ayreon repetido, muy repetido
Encontramos a Emerson, Marco, Rudes…. porque conocemos algunas cosillas de ellos…. diluídos
Para ejemplito, tenemos este video donde se escucha una Cristina Scabia queriendosela hacer cantar como si fuera Anneke o Marcela, dejando de lado la bella y expresiva voz que es ella misma y encontramos un Wakeman que participa en una parte de piano. En otra pista, no esta, encontramos porque conocemos como suena a Emerson, y los demás…. diluídos
evidentementente para el Vuelo de la Esfinge, muy pero muy lejos de ser un disco de año (salvo para los que los publicitan mucho para comerciar y son sacerdotes de Arjen)
si volvemos a la vieja calificación de los alacranes, donde 5 era el máximo

Arjen en este último album se parece a un político: promete mucho para llenarse los bolsillos de dinero —-
Arjen this last album is like a politician promising to line their pockets with money—